FOCUS CI VALENCIA

¿Qué es Focus CI?

Focus CI es un programa formativo centrado en la práctica del Contact Improvisación. 

Este ciclo “DIÁLOGO FÍSICO” esta compuesto por 9 módulos o talleres intensivos de fin de semana, uno al mes.

Este formato mensual lo vamos a realizar en Valencia  de octubre de 2024 hasta junio de 2025.

Cada taller ofrece 10 horas de formación técnica y 2 horas de Jam.

 

IMG_6609

¿A quién va dirigido?

Focus CI está diseñado para todos aquellos que deseen explorar y profundizar en la práctica de la danza Contact Improvisación.

Está dirigido tanto a facilitadores, bailarines, performers, actores y acróbatas, como a practicantes de artes marciales, o cualquier persona interesada en desarrollar y expandir su propio lenguaje físico.

El programa ofrece un espacio para descubrir nuevas formas de comunicación no verbal, aumentar la conciencia corporal y fomentar la conexión entre mente y cuerpo, independientemente del nivel de experiencia previa.

Ciclo “Diálogo físico”

El diálogo nace entre la determinación y la espera, entre un gesto y el otro que se alternan y se entrelazan de forma espontánea, creando una musicalidad concreta para cada danza.

Profundizar en las mecánicas del cuerpo para descubrir la dramaturgia implícita en cada movimiento.

Y desde ahí, observar los roles que se generan y nos llevan a un dialogo físico vivo y vibrante.

Nuestro lenguaje físico nace para interactuar con el entorno, la danza sucede a partir de la caída y el deseo de encontrar el equilibrio.

Transitar entre la intención y la escucha, entre la inercia y la dirección. Poniendo atención y  claridad en esa alternancia y dando espacio a las transiciones.

A través del prisma del cuerpo humano, vamos a poder observar el mundo que nos rodea de una forma más clara y serena.

Regresando a nuestro ser esencial,  integrándonos en la naturaleza hasta desaparecer en ella.

¿Quién lo imparte?

Profesional de la danza desde 1992.  Formado en clásico y contemporáneo, sus conocimientos sobre la improvisación se amplían y consolidan con maestros como Daniel Lepkoff, Ray Chung, Martin Keogh, Nita Little, Frey Faust o Andrew Harwood entre muchos otros.

Conocimientos que le han ayudado a establecer las bases de sus propios conceptos personales y pedagógicos.


Su periodo docente se inicia en el año 2001. Desde entonces ha viajado compartiendo sus talleres y seminarios por numerosos países del mundo.

 

Pago mensual (1 bloques): 140€

Pago trimestral (3 bloques seguidos): 360€

Ciclo completo (9 bloques): 900€

Sábado de 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00

Domingo 11:00-14:00 / 16:00-17:00*

* Clase Pre Jam

PLAZAS LIMITADAS !!!

+ INFO: +34641934327

lautaropablomansilla1@gmail.com  

Fechas y contenido por módulos

LA TIERRA /SMALL DANCE: Empatía física, Trabajo de suelo, La evolución, Caminar,  Transición entre niveles, La columna vertebral …

ESCUCHA Y HABLA: Conexión entre centros, Rolling Point, Push and Pull, El eje y el centro, Alternancia de roles, libertad y compromiso de peso.

ARTICULACIONES /MOMENTUM: Disociaciones y asociaciones, Títeres, Caídas, Salto, Apoyo de manos, El Poster…

LA ESPIRAL “DESEO Y MEMORIA”

Trabajo técnico y exploración somática sobre el uso del movimiento espiral para la danza y el diálogo físico. Bodywork especifico de espirales. Linea espiral, conexiones internas. Desplazamiento en espiral solo y parejas. Cambio de alturas desde la espiral en solitario y por pareja. Como compartir la misma espiral. 

UN LUGAR EN EL CUERPO /UN LUGAR EN EL TIEMPO

Partes de un todo. Dialogo interno. Atención física. El ahora en nuestro cuerpo. Parlamento corpóreo. Composición rítmica compartida. 

MI AMOR ES MI PESO

Profundidades del tacto. Piel tejido y hueso. Yo me adapto. Encajes, puntos de apoyo y anclajes en el cuerpo. Dinámicas de soporte continuo y aterrizaje en el cuerpo en distintos niveles. Remontar, vascular, deslizarse sostener. Estatuas de hielo.

LA ESPERA

Todo es tiempo incluso los lugares. Los distintos ritmos internos. La pausa y el tiempo detenido. Distintas velocidades. Burbujas de tiempo. Esculturas humanas.  Bifurcaciones temporales.

LIQUIDOS EN SUSPENSIÓN “El peso líquido”

El océano interior. Exclusas y acueductos. Mareas internas. Contenido y contenedor. Trasvases, derramamientos internos, vasos comunicantes.Cualidades del liquido en movimiento. Inercia movimiento pendular, el retorno. 

LABING IN TRIOS: “Laboratorio”

Exploración de las mecánicas de ser tres, observando los distintos roles que se convocan: ser soporte, pivote, punto en común o salirse del contacto para explorar lineas gravitatorias que confluyen de nuevo.

Avanzaremos hacia la idea del observador para encontrar una perspectiva abierta y creativa.

 El CI no es más que la técnica y el análisis de cómo comunicarse físicamente con otro cuerpo danzante sin usar premeditación alguna. 

Con los ojos abiertos para que entre una luz, dejo que la información organice mi cuerpo sensitivo, generando una respuesta automática, espontánea y eficaz. No necesito mirar, solo ver.

Y respirar, para fluir en la corriente del tiempo y llenarme de energía y espera, transformando mis deseos en intenciones y lo imprevisible en un descubrimiento constante.

Todo lo que no es necesario es prescindible en la danza, la fluidez y la elegancia responden a todo aquello que es extremadamente eficaz y sencillo al mismo tiempo.

A partir de ahí tratamos de evolucionar en claridad y escucha para facilitar esta conexión, combinando soporte y dinámica, buscando la continuidad para convertir el CI en un juego infinito.

Sintonizando con el todo, formando parte y al encuentro de la naturaleza, hasta desaparecer en ella.

El CI al ser una danza improvisada no tiene una forma cerrada que se aprende en su totalidad en unas cuantas lecciones.

Aún así , podemos observar una filosofía y una técnica, que nos permite dar seguridad y fluidez a nuestra danza. 

En este proceso formativo vamos a potenciar la habilidad de aprender, conociendo nuestro cuerpo y usándolo como prisma para entender lo que nos rodea en todas sus dimensiones. 

Dar continuidad y compromiso a tu aprendizaje, desarrollando de forma instintiva las mecánicas y habilidades necesarias para hacer del CI un lenguaje espontáneo y sincero.

Observar nuestras conductas físicas y transformar nuestros patrones para abrirnos definitivamente a la improvisación en tiempo real. 

Una exploración  conjunta que transformará nuestra forma de presentarnos en la danza y el mundo.

El papel del facilitador es clave para expandir la práctica del CI a nuevos lugares y públicos. Este ciclo formativo proporciona las herramientas necesarias para que los facilitadores compartan con seguridad los conocimientos y valores adquiridos durante más de cincuenta años de CI.

 En este proceso formativo vamos a potenciar la habilidad de aprender, conociendo nuestro cuerpo en todas sus dimensiones y ampliando nuestra capacidad perceptiva para vincularnos de la mejor forma con nuestro entorno.

Quiero mas información...