FOCUS CI BARCELONA

¿Qué es Focus CI ?

CICLO FORMATIVO EN CONTACT IMPROVISACIÓN

Focus CI Barcelona es un programa intensivo dedicado al desarrollo y perfeccionamiento de la técnica en danza Contact Improvisación.

Este proceso propone una experiencia inmersiva donde habitar el cuerpo con una mayor conciencia, conectando con la tierra, el entorno y los otros cuerpos danzantes, para desarrollando un dialogo físico claro y personal.

Base técnica contemporánea, practicas somáticas y conocimientos anatómicos, además de conceptos que han sido desarrollados por los grandes maestros del CI y que Ramon Roig ha sabido destilar dandole su personal dimensión humana,  filosófica y poética

Esta propuesta consta de 3 módulos de 4 talleres intensivos cada uno. 

Todos los talleres se realizaran, los sábado, en Centre Cívic Barceloneta,

 de Setiembre del 2025 a Junio 2026,

Cada taller ofrece 4 horas de formación técnica y 2,5 horas de Jam .

Fechas del ciclo "Diálogo Físico"

Primer Módulo (4 Talleres)

  • 27 Set. 2025
  • 18 Oct.. 2025
  • 22 Nov. 2025
  •  13 Dic. 2025

Segundo Módulo (4 Talleres)

  • 17 Ene. 2026
  • 14 Feb. 2026  
  • 07 Mar. 2026
  • 21 Mar. 2026     

Tercer Módulo (4 Talleres)

  • 11 Abr.2026
  • 02 May. 2026    
  • 23 May. 2026
  • 13 Jun. 2026

Horarios 

Taller: 11:00 – 14:00 / 16:00-17:00   Jam: 17:00- 19:30

“Diálogo físico”

Cada módulo de este ciclo gira sobre la idea del vínculo y la conexión a través de un diálogo físico claro y sugerente. 

El diálogo físico nace de la alternancia entre los roles… de la intención a la escucha, de la determinación a la espera.

 Movimientos que se entrelazan creando una musicalidad concreta y única para cada danza.

Entender los códigos de intercambio de peso a cualquier altura para poder ofrecer respuesta desde cualquier perspectiva. 

La habilidad de estar disponible, con claridad y presencia.

Contenido Primer módulo (4 Talleres)

SÁBADO 27 Set. «TIERRA»

La tierra es el punto en común, el nexo que nos une a los demás y el ancla que nos mantiene estables en la corriente del tiempo.

Parte del mundo, La evolución,  Small Dance y El caminar + Trabajo de suelo

SÁBADO 18 Oct. «DIÁLOGO FÍSICO»

Los roles naturales en CI (lider, follower) pactados en códigos de física mecánica.

Salimos de la pura espontaneidad aleatoria, para adentrarnos en una lógica pactada, una actitud colaborativa en pro de una supervivencia elevada y consciente.

Un mismo cuerpo/ Push & Pull / Gravedad, Inercia o Impulso/ Musicalidad /  Eje =Masa vs. Centro= Energía.

SÁBADO 08 Nov. «DES-PLIEGUES»

Trabajo de articulaciones: Sostener, dar forma, moverse… desde los pliegues del cuerpo creando nuestro propio lenguaje físico para comunicarnos con el entorno. Asociaciones,  disociaciones, densidad, liviandad. Una infinitud de combinaciones.

SÁBADO 13 Dic. «MOMENTUM»

Del caminar al correr y viceversa. Captar el ritmo y suspender a tu pareja en el aire aprovechando su propia inercia. Balanceos , palancas, posiciones invertidas… Conectar, sintonizar rítmicamente para percibir y aprovechar el «momentum».  

Contenido Segundo módulo ( 4 Talleres)

SÁBADO 17 Ene. «ESPIRALES»

Espirales por todos los lados. Trabajo de direcciones en diagonales. Entre el deseo y memoria hay un tiempo detenido. Entradas y salidas del suelo.

SÁBADO 14 Feb. «PARTES DE UN TODO»

Nuestra atención viaja por el interior del cuerpo dando protagonismo a la mano, la cadera, a un pie… mutando de un lugar a otro haciendo que el ahora se pronuncie desde cada lugar en concreto y se organice el resto del cuerpo a partir de ahí.  Un lugar físico se transforma en tiempo y viceversa.

SÁBADO 07 Mar. «UN LUGAR EN EL TIEMPO»

Un lugar de percepción común. Un tiempo compartido. Del habla a la escucha, del proponer al seguir, de la acción a la pausa. En la alternancia rítmica de roles, en y en la espera, encontramos la música de nuestra danza.

SÁBADO 21 Mar. «EL TACTO»

Profundidades del tacto. Piel tejido y hueso.  Activar conexión desde las distintas capas del cuerpo. Encajes, Tetris Humano

 

Contenido Tercer Módulo (5 Talleres)

SÁBADO 11 Abr. «LIQUIDOS»

Contenedor y contenido

A través de desplazamientos simples, proponemos dividir la percepción entre contenedor (estructura corporal, límites físicos) y contenido (impulso interno, fluido en movimiento)

SÁBADO 02 May.

«SUSPENSIONES»

.Se introduce el balanceo como un patrón rítmico primario que activa el flujo interno: movimientos ondulatorios, sincrónicos con la respiración, que evocan olas internas y suspensiones.

SÁBADO 23 May.

DISTANCIA «El Contacto Invisible»

“La   distancia  es la primera forma de contacto.”   La Quinesfera, 3 Miradas, 

SÁBADO 13 Jun. «LABING TRIOS«

3 Miradas. Del enfoque a la periferia. Orbitas concéntricas. El espacio que nos une. La pausa y la espera.

 

¿A quién va dirigido?

Focus CI BCN esta pensados especialmente para todos aquellos que habiéndose iniciado en la practica del CI  quieran adquirir elementos técnicos y claridad en su danza.

Está dirigido también a facilitadores de CI, bailarines, performers/actores y a todas esas personas interesada que estén interesadas expandir su lenguaje físico para aplicarlo y desarrollarlo a nivel escénico o pedagógico. 

¿Porque un ciclo formativo?

El CI no tiene una forma cerrada que se aprende en su totalidad en unas cuantas lecciones.

Aún así, podemos observar una filosofía y una técnica concreta que nos permita dar seguridad y fluidez a nuestra danza. 

Dando continuidad y compromiso a tu aprendizaje, desarrollas de forma instintiva las mecánicas y habilidades necesarias para hacer de tu CI un lenguaje espontáneo, sincero y claro.

En este proceso formativo vamos a potenciar la habilidad de aprender, conociendo nuestro propio cuerpo y usándolo como prisma para entender lo que nos rodea en todas sus dimensiones. 

Observar nuestras conductas físicas y transformar nuestros patrones para abrirnos definitivamente a la improvisación en tiempo real. 

Una exploración conjunta que transformará nuestra forma de presentarnos en la danza y el mundo.

¿Quién lo imparte?

Profesional de la danza desde 1992.  Formado en clásico y contemporáneo, sus conocimientos sobre la improvisación se amplían y consolidan con maestros como Daniel Lepkoff, Ray Chung, Martin Keogh, Nita Little, Frey Faust o Andrew Harwood entre muchos otros.

Conocimientos que le han ayudado a establecer las bases de sus propios conceptos personales y pedagógicos.


Su periodo docente se inicia en el año 2000. Desde entonces ha viajado compartiendo sus talleres y seminarios por numerosos países del mundo.

 

Quiero mas información...