Taller Lenguaje Físico
Taller CI Lenguaje Físico; Explorar las bases del Contact improvisación a través de las mecánicas del cuerpo para establecer y desarrollar una conversación clara y estimulante durante nuestras danzas.
Mecánicas: Contrapeso, inercia, suspensión, espiral… mecanismos al servicio de nuestras intenciones y responsables de la claridad en nuestro lenguaje físico.
Líquidos: Nuestro espacio interior liquido nos habla de la inercia y como se transforma en dinámica, llevándonos de la continuidad al ritmo, del ir y venir a la alternancia de roles… nuestro mar interior nos enseña que todo ya ha empezado y que no existen las sorpresas, solo los descubrimientos.
Lugares: Llevar la atención a un lugar concreto del cuerpo y hacer que el resto se organice desde ahí buscando la estabilidad. Liderazgos en el propio cuerpo que desarrollan equilibrios, conjunción y armonía.
Dialogo: Cada acción tiene otra acción compensatoria, tanto a nivel dinámico como estructural: centro/periferia, impulso/gravedad, presión/soporte… Una especie de dialogo entre opuestos que buscan el equilibrio.
Polaridad que genera roles distintos generando un orden espontáneo y al mismo tiempo provoca las tensiones que llenan de significado las acciones.
A través del lenguaje físico y la claridad en la alternancia de los roles que propone el Contact Improvisación, nos adentramos en la dramaturgia y la musicalidad del movimiento.
Espacio de improvisación (JAM)
Esta jam pretende enlazar 120 minutos de presencia y conexión ininterrumpida, por lo que se abrirá la puerta diez minutos antes de las 19:00 para de esta forma poder empezar y acabar juntos.
Tras trabajar las conexiones y las sincronías físicas, podremos adentrarnos en una sinfonía de movimiento conjunta. Una composición instantánea que nos va a permitir relacionarnos de forma fluida tanto en la danza individual como el trabajo en pareja o en acciones grupales
A diferencia de una Jam, donde hay múltiples focos de atención, en esta ocasión pretendemos crear un espacio homogéneo, donde las acciones se complementan y se mantienen en equilibrio las unas con las otras.
Mantenernos atentos a los focos de atención que se generan de forma espontánea. Y substituir el rol de observador por el de “testigo” donde uno queda sosteniendo el duo a través de su atención y presencia.
Testigo / Witness
Witness y esta inspirado en una propuesta que trabajamos con Martin Keogh durante el Encuentro de primavera 2016.
Durante la sesión de improvisación, podemos desarrollar este rol intermedio entre la acción y la observación. Substituir el reposo por el descanso constructivo (descansar con presencia manteniendo conexión con el entorno). Y la observación típicas de una jam, por un rol menos pasivo que nos demanda cierta atención y presencia física. Un rol que nos permite transitar de forma fluida del centro a la periferia de la acción.
vols ballar amb nosaltres?
Después de hacer el envío recibirás las instrucciones para realizar la inscripción :